The real red shoes

The real red shoes
Εμφάνιση αναρτήσεων με ετικέτα Borges. Εμφάνιση όλων των αναρτήσεων
Εμφάνιση αναρτήσεων με ετικέτα Borges. Εμφάνιση όλων των αναρτήσεων

Κυριακή 5 Οκτωβρίου 2014

El milagro secreto- Jorge Luis Borges


En su relato “El milagro secreto” Borges escribe sobre un escritor de Praga, Jaromir Hladík quien fue arrestado y ejecutado por los Nazis. Jaromir no tiene miedo de la muerte pero tiene miedo de no concluir su drama en verso, “Los enemigos”.  Por eso, ruega a dios que le dé tiempo para  terminar escribiéndolo.

Entonces, dios detuvo el tiempo. Como escribe Borges “Dios operaba para él un milagro secreto: lo mataría el plomo alemán, en la hora determinada, pero en su mente un año transcurriría entre la orden y la ejecución de la orden.” Y así, vemos como en la obra funcionan dos tipos de tiempo, el tiempo humano y el tiempo divino. Jaromir no puede moverse por eso tiene que escribir “Los enemigos” en su cerebro. Como en todos los relatos que Borges publicó en Ficciones, la memoria es importante. Jaromir puede recordar lo que ha escrito porque el verso del hexámetro le ayuda a memorizar. 

La manera de la que Borges describe el detenimiento del
tiempo es muy interesante visualmente. Escribe: “Una pesada gota de lluvia rozó una de las sienes de Hladík y rodó lentamente por su mejilla; el sargento vociferó la orden final. El universo físico se detuvo”. Después, cuando el tiempo humano empieza otra vez de moverse es porque Hladík terminó su obra. “Dio termino a su drama: no le faltaba ya resolver sino un solo epíteto. Lo encontró; la gota de agua resbaló en su mejilla. Inició un grito enloquecido, movió la cara, la cuádruple descarga lo derribó. Jaromir Hladík murió el veintinueve de marzo, a las nueve y dos minutos de la mañana.” La descripción tan dramática parece sacada de una película—y es verdad que Borges inspiró a muchos directores con sus palabras--  y crea una situación de empatía y ansiedad.

También se puede observar que Jaromir está en un labirinto del tiempo, otro símbolo del mundo de Borges. “Minucioso, inmóvil, secreto, urdió en el tiempo su alto laberinto invisible”, escribe.


Deteniendo el tiempo dios ayuda al escritor a lograr lo que cada escritor anhela: la inmortalidad a través de su obra. Y Borges destaca la importancia de la palabra, de la memoria y del tiempo. En este relato se interponen la palabra como escrita y oral, la divinidad y el tiempo. Es una historia muy triste y dramática que pinta con colores oscuros la crueldad de los Nazis pero también es  una historia humana y tenue que presenta la esperanza que puede ofrecer la creatividad y la divinidad.

Σάββατο 15 Μαρτίου 2014

Pierre Menard, autor del Quijote

Jorge Luis Borges

“Pierre Menard, autor del Quijote” es un relato del escritor argentino Jorge Luis Borges, incluido en su libro Ficciones publicado en 1944. El relato tiene la forma de un artículo de crítica literaria pero trata den un crítico ficticio. El retrato es sobre Pierre Menard, un escritor imaginario que pretende “reescribir” el Quijote de Cervantes. Pero, Menard no solamente intentó traducir el Quijote o reversionarlo: Menard pretendía “reescribir” la obra escribiendo las mismas palabras que Cervantes.

Borges aprovechando la ironía, el humor y la fantasía escribe un relato sobre la literatura, la crítica literaria, la paternidad literaria de las obras y su interpretación en otras épocas. Además, Borges demuestra el efecto que tiene el contexto histórico y cultural sobre la interpretación de los textos literarios y destaca el significado de la respuesta del lector.




“Pierre Menard, escritor del Quijote” es un relato divertido, con varios aspectos teóricos y metaliterarios y además una obra de la literatura sobre la literatura. Menard es una caricatura del poeta y del escritor que es demasiado soberbio y según se dice, es, a lo mejor, Stéphane Mallarmé o Paul Valéry.